
jueves, 5 de noviembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
relatoria los desafios la sociedad del conocimiento....
Relatoría: Los desafíos de la sociedad del conocimiento
Tesis:
La sociedad de conocimiento crece con más rapidez, permitiendo así que los seres humanos hagan un buen o mal uso de esta, según las necesidades o principios que tengan, valiéndose de las prácticas y herramientas que la misma cultura ha creado.Todo esto ha generado una ola de exclusión a los menos favorecidos siendo cada vez mas los desplazados de sistemas tecnológicos, es por esto que los gobernantes deben realizar proyectos en donde se reconozca la grandeza cultural que tiene el respectivo país haciendo que estos tengan voz y voto en la realización de los proyectos.Utilizando así la tecnología y la cencía de una manera adecuada donde todos tengan acceso a los recursos tecno- científicos y mejor aun donde se creen espacios conocimiento
Argumentos que defienden la tesis
Puntos a favor
La construcción de una verdadera sociedad del conocimiento requiere de un gran esfuerzo de la educación y del gobierno, para crear en los pueblos una transformación de las actitudes y de los ciudadanos, para que los avances no sean solo tecnológicos y científicos sino que sea una evolución integral y no “etiquetas vacías”
Puntos en contra
Los países latinoamericanos ingresan a una cultura tecno-científica con el fin de mejorar sus recursos y acceder a los beneficios de la ciencia y la tecnología, aprendiendo a utilizar los artefactos que resultan de un sistema técnico, pero se debe tomar conciencia si detrás de todo esto no viene otros impactos como una homogenización de la cultura, trastornos a la sociedad y al ambiente
NOTA: profe aquí no estoy dando una idea en contra del documento, sino en contra la homogenización que deja la globalización.
Aporte personal
Todos los estados deben implementar normas, proyectos y acciones que disminuyan la exclusión al conocimiento de los diversos grupos marginados, ofreciéndoles sistemas de producción y aplicación al conocimiento, facilitando la participación en el sistema, en procesos científicos y tecnológicos, uniendo a los diversos sectores de la sociedad, evitando una homogenización de las culturas y creando así un desarrollo cultural y económico, incluyendo diseños tecnológicos para realizar explotación de su territorio o labores
Conclusiones
Natalia Isabel Duque Sánchez Nivel: VIII
Tesis:
La sociedad de conocimiento crece con más rapidez, permitiendo así que los seres humanos hagan un buen o mal uso de esta, según las necesidades o principios que tengan, valiéndose de las prácticas y herramientas que la misma cultura ha creado.Todo esto ha generado una ola de exclusión a los menos favorecidos siendo cada vez mas los desplazados de sistemas tecnológicos, es por esto que los gobernantes deben realizar proyectos en donde se reconozca la grandeza cultural que tiene el respectivo país haciendo que estos tengan voz y voto en la realización de los proyectos.Utilizando así la tecnología y la cencía de una manera adecuada donde todos tengan acceso a los recursos tecno- científicos y mejor aun donde se creen espacios conocimiento
Argumentos que defienden la tesis
- La sociedad del conocimiento lleva diversas transformaciones a las relaciones sociales, industriales, culturales y económicas, debido al impacto que causa el conocimiento por medio de la tecnología
- Los sistemas tecno científicos han trastocado toda una cultura en producción de conocimiento, pero en diversas situaciones se le han denegado a los menos favorecidos el acceso a estos
- Las naciones deben reconocer la riqueza cultural que poseen y realizar una distribución justa del conocimiento
- La idea fundamental de un estado plural, no es estar enfocado en una cultura en particular si no ser capaz de articular la diversidad cultural y enfocar unos intereses comunes entre todos
- Las técnicas son sistemas de conocimiento y desarrollo de habilidades que dan la solución a diferentes problemas los sistemas técnicos involucran conocimientos de base científica, que se utilizan al exponer, plantear y emplear soluciones técnicas, siendo este aspecto algo importante para la sociedad humana
- Se deben promover conocimientos en diferentes sectores se la sociedad preparándolos con una cultura tecnológica incorporada y no incorporada
- Para completar un desarrollo científico y tecnológico es necesario educar al pueblo y crear una cultura de conocimiento, para que todos los grupos y etnias se puedan beneficiar, producir y aplicar conocimiento
Puntos a favor
La construcción de una verdadera sociedad del conocimiento requiere de un gran esfuerzo de la educación y del gobierno, para crear en los pueblos una transformación de las actitudes y de los ciudadanos, para que los avances no sean solo tecnológicos y científicos sino que sea una evolución integral y no “etiquetas vacías”
Puntos en contra
Los países latinoamericanos ingresan a una cultura tecno-científica con el fin de mejorar sus recursos y acceder a los beneficios de la ciencia y la tecnología, aprendiendo a utilizar los artefactos que resultan de un sistema técnico, pero se debe tomar conciencia si detrás de todo esto no viene otros impactos como una homogenización de la cultura, trastornos a la sociedad y al ambiente
NOTA: profe aquí no estoy dando una idea en contra del documento, sino en contra la homogenización que deja la globalización.
Aporte personal
Todos los estados deben implementar normas, proyectos y acciones que disminuyan la exclusión al conocimiento de los diversos grupos marginados, ofreciéndoles sistemas de producción y aplicación al conocimiento, facilitando la participación en el sistema, en procesos científicos y tecnológicos, uniendo a los diversos sectores de la sociedad, evitando una homogenización de las culturas y creando así un desarrollo cultural y económico, incluyendo diseños tecnológicos para realizar explotación de su territorio o labores
Conclusiones
- La globalización es una aceleradora de la homogenización de las diversas culturas
- Ante la realidad multicultural es necesario realizar transformaciones políticas y unas reformas que permitan la participación de todos en la construcción del conocimiento
- El estado debe dejar de ser un estado mono cultural y transformarse en estado plural
- Los sistemas técnicos, tecnológicos y tecno científicos afectan a la cultura impartiendo practicas sociales especificas
sábado, 29 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)